En nuestro artículo de la semana pasada abrimos la discusión sobre la monogamia y planteamos que esta forma de llevar las relaciones sexuales y afectivas no se condice con nuestro pasado evolutivo ni con nuestra realidad biológica y psicológica. Muchos pueden estar de acuerdo con lo que planteamos, pero se preguntan cómo aplicar estas ideas en su vida diaria. Después de todo, si bien la monogamia puede resultar problemática, hay parejas felices que viven de este modo y cambiar cientos de años de cultura de manera inmediata es imposible. En este artículo, queremos delinear algunas formas de introducir estas ideas en nuestra vida diaria y así entender mejor nuestra sexualidad y la de los demás.
Antes de seguir, debemos tener claro un punto muy importante: sexo y afecto son dos esferas distintas e independientes. Esto implica que una relación entre dos o más personas puede ser de profundo cariño sin tener un componente sexual, ser puramente sexual sin involucrar cariño o puede tener ambas.
Alrededor del mundo, muchas personas se han topado con que la monogamia simplemente les queda chica. Así han surgido distintas maneras de plantear las relaciones que responden a esto. Considerando que son las más usuales dentro de estas nuevas relaciones, mencionaremos dos:
Poliamor
De la palabra “Poly” (“muchos” en griego) y “Amor”, significa literalmente “muchos amores”. Una persona que se define como poliamorosa es alguien abierta/o a tener más de una relación sentimental o romántica al mismo tiempo, y estas relaciones pueden involucrar sexo. El consentimiento de todas las personas involucradas es clave; sin esto, es simplemente infidelidad.
Relaciones abiertas
Las definiciones para este término varían de pareja a pareja, pero en este artículo, las entenderemos como relaciones monógamas donde ambas partes tienen la posibilidad de establecer relaciones sexuales con terceros. De nuevo, el consentimiento es requerido.
Podríamos dedicar artículos enteros a las relaciones abiertas y al poliamor, pero por ahora nos quedaremos con estas definiciones.
Aceptando la diversidad
“Ok, ¿pero para qué tanta definición y diferencias y todo el atado?” Para comprender. Si naciste antes de los 80’s lo más probable es que al escuchar sobre el poliamor o las relaciones abiertas pienses “esto no es para mí; no podría hacer eso” (incluso algunos jóvenes se encuentran en esa postura). Y está bien. No hay problema. Pero es necesario que todos internalicemos algo: tal como la monogamia, el poliamor y las relaciones abiertas son opciones válidas, y no responden a perturbaciones mentales ni emocionales. Incluso si no son caminos que todos queremos tomar, debemos respetar a quienes los siguen y entenderlos como parte de la diversidad humana.
Así como la monogamia, el poliamor y las relaciones abiertas son opciones válidas, y no responden a perturbaciones mentales ni emocionales.
Lidiando con nuestra propia sexualidad
Ya en nuestro artículo Deseos y Fantasías Sexuales hablamos de lo importante que es vivir tranquil@s con nuestra sexualidad, y que debemos aceptar –y no censurar- nuestros deseos. Entender esto es fundamental, pues si bien podemos elegir llevar relaciones monógamas, nuestro cerebro sigue funcionando de otra manera. Podemos elegir lo que hacemos (con quién comprometernos, tener sexo solo con una persona, invertir tiempo y esfuerzo en esa relación, etcétera), pero eso no quita que tengamos una tendencia a buscar nuevos compañeros sexuales.
Si bien podemos elegir llevar relaciones monógamas, nuestro cerebro sigue funcionando de otra manera. Podemos elegir lo que hacemos, pero eso no quita que tengamos una tendencia a buscar nuevos compañeros sexuales.
Ojo que esto no es una luz verde para engañar a tu pareja. Si tener relaciones con otras personas no es parte de tu acuerdo, no hay teoría evolutiva que valga. Como dijimos: elegimos lo que hacemos, no lo que deseamos. Pero una buena manera de hacer un mejoramiento en tu vida desde hoy y liberar nuestra excitación sin traicionar los acuerdos de pareja es aceptar que, al menos en tus fantasías, tienes una completa libertad para explorar todo lo que desees con quien quieras!
Así que recuérdalo, la próxima vez que a tu pareja se le vayan los ojos por otra persona, o los pilles mirando porno, no desesperes. No es que hayan perdido deseo por ti. Hay investigadores que plantean que esto es producto, en gran medida, de nuestro pasado evolutivo y lo que implica para nuestra sexualidad.
Cuestionando nuestra elección
Lo que mencionamos en “Aceptando la diversidad” hay que pensarlo como un estándar mínimo. Comprender y aceptar los diversos modos de relaciones posibles es clave para adaptarnos a la compleja realidad en la que vivimos, y así convivir de mejor manera, libres de prejuicios.
“Lidiando con nuestra propia sexualidad” sería el siguiente paso; no implica cambios drásticos en nuestras relaciones, y los beneficios de pensar de manera más abierta nuestra sexualidad y la de nuestras parejas son muchos.
Un nivel más alto, es reflexionar sobre lo que deseamos de nuestras relaciones y preguntarnos si la monogamia es lo que realmente queremos. Esto presenta una dificultad mayor pues, si nos vamos dando cuenta que no calzamos con los cánones tradicionales, siempre estará el riesgo de la discriminación; si estamos en una relación, puede que la visión de la otra persona no coincida con la nuestra.
A pesar de estos riesgos, cuestionarse de este modo ofrece la posibilidad de conocerse mejor y poder entrar en una relación (o mantenerse solter@) de manera más segura y honesta.
Cerrando
El tema de la monogamia –y sus alternativas- no es simple. Hay muchos aspectos que considerar. Pero ya tener una disposición más abierta frente a las personas que toman rutas alternativas es un paso importantísimo para una sociedad más inclusiva y sana.
Es importante mencionar que conocerse y reflexionar sobre los propios deseos y encontrar cuál es la mejor manera de llevar relaciones es un proceso que nosotros, como terapeutas, ofrecemos llevar, entregando un espacio seguro para dialogar estos temas y ofreciendo herramientas para lidiar con las emociones y consecuencias que esto lleva.
Recuerda que siempre nos puedes hacer preguntas y comentarios en nuestra página de Facebook, y tomar hora para una consulta siguiendo el siguiente link: Click aquí. Y no olvides compartir este artículo en tu muro y así abrir la conversación sobre un tema tan relevante.