Cómo incrementar Fortaleza mental: 4 secretos de los SEALs y deportistas olímpicos

¿Sabes qué es realmente interesante? Aprender cómo los SEALs (soldados de élite del ejército de Estados Unidos) construyen su fortaleza mental para enfrentar situaciones mortales.

¿Sabes qué más es realmente interesante? Aprender cómo los atletas olímpicos lidian con la presión que implica competir cuando todo el mundo está mirando.

¿Y sabes qué es lo más interesante de todo? Cuando te das cuenta que ambos grupos tienen estrategias similares.

“Enlaces mentales con la excelencia” (Mental links to Excellence) es un estudio sobre qué hacen los deportistas olímpicos para prepararse para su gran día. Y hay muchos parecidos con lo que he aprendido al investigar el entrenamiento de los SEALs y al excomandante SEAL James Water.

La mejor parte que es que tú y yo podemos usar estos métodos para desempeñarnos mejor en nuestros trabajos y vida personal.

Veamos cómo.

1) Háblate de manera positiva

Tu cerebro siempre está activo. Ha sido estimado que te hablas a ti mismo cerca de 300 a 1000 palabras por minuto. Los atletas olímpicos y los SEALs están de acuerdo en algo: esas palabras deben ser positivas.

Un atleta olímpico dijo:

“Inmediatamente antes de la carrera estaba pensando en mantenerme en el borde, tratando de relajarme, y hablándome positivamente sobre lo que iba a hacer. Simplemente sentía que no podía hacer nada mal. Estaba todo en mis manos. Dije: ‘no hay nada que pueda afectarnos negativamente, la única cosa ahora es hacerlo, y podemos hacerlo… solo tengo que hacer lo mejor que pueda’.”

Los SEALs usan el mismo método, y lo hacen en un escenario mucho más temible. ¿Qué tan temible?

Imagina estar sumergido en agua con equipo de buceo. De la nada, un instructor nada detrás de ti y tira del regulador que te da aire. No puedes respirar. Luego, hace un nudo con tus líneas de oxígeno.

Tu cerebro empieza a gritar “VAS A MORIR”. Pero tienes que mantener la calma, mantenerte bajo el agua y seguir el procedimiento para dejar tu equipamiento funcionando bien y poder volver a respirar.

Y eso pasa una y otra vez, por 20 minutos. Bienvenido a la temible sección del entrenamiento SEAL conocido como “competencia de piscina”.

Tienes 4 intentos. ¿Por qué? Porque los necesitas. Solo uno de cada cinco personas pueden hacerlo la primera vez que lo intentan.

El peligro en esta situación es el pánico. Y los SEALs no tienen permitido entrar en pánico… incluso cuando no pueden respirar. Deben mantenerse pensando positivo para mantenerse calmados y pasar la prueba.

Pero, ¿cómo puedes usar esto?

¿Tienes una presentación de trabajo importante? ¿Estás topándote con obstáculos? Tienes que recordar las 3 P’s

Permanencia, perseverancia y si es personal.

Las personas más pesimistas usualmente se dicen lo siguiente sobre las situaciones malas o adversas:

– Van a durar por un largo tiempo, o para siempre (Por ejemplo: “Nunca voy a lograr esto”)

– Son universales (Por ejemplo: “No puedo confiar en ninguna de estas personas”)

– Son tu culpa (Por ejemplo: “Yo soy muy malo en esto”)

Las personas más optimistas miran los contratiempos en la manera opuesta:

– Las cosas malas son temporales (Por ejemplo: “Esto pasa ocasionalmente, pero no es tema”)

– Las cosas malas tienen una causa específica, no son universales (Por ejemplo: “Cuando el clima esté mejor, esto no va a ser un problema”)

– No lo ven como su culpa. (Por ejemplo: “Yo soy bueno en esto, solo que hoy no fue mi día”)

Cuando te hables a ti mismo, sé un optimista, no un pesimista.

Ok, así que te estás hablando de manera positiva. ¿Qué más hacen los atletas olímpicos y SEALs cuando deben dar lo mejor de ti?

2) Establecer metas

Esto lo escuchas siempre. Pero probablemente no lo haces. Específicamente, pregúntate que debes lograr ahora mismo.

Del estudio “Enlaces mentales con la excelencia”:

“Los mejores atletas tenían metas diarias claras. Ellos sabían lo que querían lograr cada día, cada sesión de ejercicio, cada secuencia o intervalo. Estaban determinados a lograr estas metas y concentrados en hacerlo.”

A los SEALs también les enseñan a establecer metas. Metas pequeñas a veces, pero es suficiente para mantenerlos concentrados cuando cada músculo de su cuerpo está gritando por descanso:

“Al establecer metas se les enseña a los reclutas a poner metas en trozos extremadamente pequeños. Por ejemplo, un ex-SEAL cuenta que se proponía metas como sobrevivir hasta el almuerzo, y luego hasta la cena”.

¿Y qué pasó cuando lograron esas metas? Los SEALs establecen nuevas. El foco es en siempre mejorar. Esto es lo que dice el ex-comandante SEAL James Water:

“(…) esto tiene que ver con el fin de la experiencia SEAL, este constante aprendizaje, constantemente estar insatisfecho. Esa es una de las cosas interesantes de la comunidad: nunca sientes que tienes todo resuelto. Si sientes que lo tienes todo resuelto, probablemente no lo estás haciendo bien. Si no estás dispuesto a aprender de otras personas, no estás haciendo todo lo que debes hacer para convertirte en el mejor soldado que puedes ser. Es una cultura de constante auto-mejoramiento, y de medirse constantemente para saber cómo lo estás haciendo. Este es un tema en el que pienso que todos los SEALs estarán de acuerdo que es crítico.”

¿Y cómo puedes usar esto?

Pregúntate a ti mismo, “¿qué debo hacer para hacer esta presentación mejor?”

Escribe tus metas y evalúa tu progreso. Como Dan Pink menciona en su libro sobre motivación, Drive, nada te motiva más ni mejor que ver progreso.

Ok. Estás pensando positivo y estableciste metas. ¿Pero cómo te preparas para los problemas inesperados que siempre aparecen en el último minuto?

3) Practica la visualización

Cierra los ojos. Ve el gran desafío. Camina cada paso necesario. ¿Suena raro? Quizá, pero los mejores de los mejores hacen esto. Mucho.

Del estudio de los atletas olímpicos:

“Estos atletas tienen habilidades de imaginería muy bien desarrolladas y las usan diariamente. Usan la imaginería para prepararse para obtener lo que quieren de su entrenamiento, para perfeccionar las habilidades de su sesión de entrenamiento, para hacer correcciones técnicas, para imaginarse siendo exitosos cuando compiten, y para verse a ellos mismos logrando su gran meta”.

De nuevo, a los SEALs les enseñan lo mismo:

“Por medio de ensayos mentales, se les enseña a visualizarse siendo exitosos en sus actividades y ensayando los movimientos y acciones.”

¿Cómo puedes usar esto?

Visualiza la presentación. Pero esto no se trata de fantasear que eres perfecto y sentirte bien contigo mismo. Eso mata la motivación:

“Los resultados indican que fantasías positivas predicen éxitos pobres, porque no generan la energía necesaria para perseguir un futuro deseado.”

Quieres ver los problemas que podrías encontrar y visualizar cómo los superarás.

Dan Coyle, dice que esto es una parte esencial de cómo las Fuerzas Especiales estadounidenses se preparan para cada misión peligrosa:

“(…) ellos pasan toda la mañana repasando cada posible error o desastre que puede ocurrir durante la misión. Cada posible error es examinado sin misericordia, y enlazado a una respuesta apropiada: si el helicóptero colisiona, haremos X. Si caemos en el lugar erróneo, haremos Y. Si estamos en desventaja numérica, haremos Z.”

Estás visualizando el gran día y repasando cómo lidiarás con la adversidad. Bien. ¿Pero cómo lo llevas al siguiente nivel como lo hacen los profesionales?

4) Usa simulaciones

La visualización es genial porque puedes hacerlo en cualquier parte y tan seguido como quieras. Pero al final debes practicar en circunstancias lo más cercanas a la situación real como sea posible.

Del estudio de los atletas olímpicos:

“Los mejores atletas usaron mucho el entrenamiento de simulación. Corrieron, hicieron sus rutinas y jugadas en la práctica como si estuvieran en competición, usualmente usando la vestimenta y equipo que usarían, y preparándose del modo que lo harían en competición”.

Y los SEALs no solo visualizan. Antes de la operación en el centro de operaciones de Bin Laden, construyeron réplicas de tamaño real, con el fin de que su entrenamiento estuviese hecho a la medida de lo que enfrentarían.

En su libro “El pequeño libro del talento: 52 tips para mejorar tus habilidades”, Daniel Coyle dice:

“Cuando los SEALs prepararon su operación en el centro de Osama bin Laden en Pakistán, se prepararon construyendo réplicas reales del centro en Carolina del Norte y Nevada, y ensayaron durante tres semanas. Los SEALs simularon la operación decenas de veces. Decenas de veces crearon distintas condiciones que podrían encontrar.”

Mike Kenny, Coronel de las Fuerzas Especiales agrega:

“En en el lenguaje del ejército decimos, ‘entrena como combates’. No pierdas tiempo y digas ‘Okay, cuando sea real entonces voy a darlo todo’. No, necesitas hacer eso ahora. Necesitas entrenar tan duro y realistamente como sea posible, porque esta noción de que cuando sea real y todo esté en juego, que ahí va a ser cuando realmente lo daremos todo… no es así como funciona. No lo darás todo. Te hundirás al nivel más bajo de tu entrenamiento. Esa es la verdad.”

¿Cómo puedes usar eso?

¿Cómo lidiarás con el miedo de dar esa presentación en frente de muchas personas?

Susan Cain, introvertida y autora de “Silencio: el poder de los introvertidos en un mundo que no puede parar de hablar” (Quiet: The power of introverts in a World that can’t stop talking), es ahora una presentadora profesional. ¿Cómo venció su miedo de hablar en público?

Practicó en frente de grupos pequeños y que la apoyaron siempre, con el fin de desensibilizarse; usó una simulación.

De una entrevista con Susan:

“Realmente tuve que desensibilizarme de los miedos de hablar en público. Lo hice practicando con cada grupo pequeño y contenedor que pude encontrar, y en ambientes relajados donde no importaba si me equivocaba. Y eventualmente te acostumbras a la extraña sensación de que te miren, que antes me hacía sentir horrorizada. Te acostumbras con el tiempo y tu miedo se disipa.”

Conclusión

Esto es lo que los atletas olímpicos y los SEALs hacen para ser los mejores y lograr dureza mental:

Háblate de manera positiva: recuerda las 3 P’s, recuérdate que las cosas malas no son permanentes, perseverantes ni personales, pero que las cosas buenas lo son.

Establece metas: sé consciente de lo que quieres lograr. Escríbelo. Concéntrate en el progreso.

Practica visualización: no fantasees lográndolo todo, si no que visualízate superando obstáculos específicos.

Usa simulaciones: siempre practica lo más parecido a la realidad posible.

Atletas olímpicos y SEALs, por definición, son los mejores en lo que hacen. Pero nosotros podemos usar los métodos que usan para serlo.

Y esos métodos no están sustentados en músculos o talento natural. Se tratan de preparación y trabajo duro. Aplica esto y podrás utilizarlos tú también.

Como Ralph Waldo Emerson dijo:

“Lo que yace tras nosotros y lo que yace enfrente son pequeñas cosas comparado con lo que yace dentro”.

 

 

(esta es una traducción de un artículo escrito por Eric Barker, originalmente publicado en http://www.bakadesuyo.com/http://time.com/)