Aproximadamente un 10% de los niños pueden tener serias dificultades a la hora de aprender a hablar y/o leer; esto es justamente lo que llamamos dislexia y que se presenta en personas que tienen un buen desarrollo mental, que no presentan discapacidades físicas, motrices o visuales. Hasta ahora no se conoce a ciencia cierta las causas neurocognitivas y por lo tanto, una cura cien por ciento confiable está lejos de ser una realidad, sin embargo, durante los últimos años han aparecido avances que a veces vienen de donde los padres menos lo esperan: los videojuegos.
En Interludio no es primera vez que hablamos de los beneficios psicológicos que traen los videojuegos. A saber:
—Artículo: ¿Videojuegos violentos? No es tan blanco y negro
—Artículo: Pokémon Go
—Video: Pokémon Go: Beneficios psicológicos
—Video: Videojuegos: Cómo mejoran tu vida (5 beneficios psicológicos)
Ya sabíamos que entre los aspectos que mejora el uso continuo de videojuegos está la concentración y a partir de esa idea apareció la hipótesis que hizo preguntarse a varios expertos si podría también existir una mejora en las capacidades de los niños con dislexia a la hora de leer. Los resultados fueron impresionantes: Sin haber hecho un entrenamiento previo del habla o de la ortografía, se descubrió que bastaron sólo 12 horas (80m por día) de videojuegos para mejorar drásticamente las habilidades lectoras de los niños con dislexia. La única condición: los videojuegos deben ser de un género en específico, de acción. En las pruebas otro grupo de niños ocupó el mismo tiempo jugando videojuegos de géneros más pasivos y aunque se ve una mejora en aspectos como la lógica, no representaron una mejora drástica como el caso de los de acción.
La explicación podría estar asociada a los procesos de atención y concentración
La explicación podría estar asociada a los procesos de atención y concentración (recordemos que atención es nuestra capacidad para fijarnos en un elemento específico y concentración es la capacidad de mantener la atención fija por un período de tiempo). Los videojuegos de acción son realmente activos y a diferencia de una película del mismo género, requieren un gran grado de activación por parte de la persona. Si ves una película de acción y por un momento miras tu teléfono no pasa nada, la acción continúa; en un videojuego de acción es totalmente diferente, si te desconcentras durante un segundo pierdes y te ves obligado a comenzar todo de nuevo. Esa concentración forzada que se desarrolla a través de este tipo de videojuegos permitiría entonces tener una mejora increíble en las habilidades lectoras porque éstas dependen en su mayor parte, de tener una buena atención y mantenerla en el tiempo.
Siendo fanáticos de la tecnología estamos seguros de que, en la medida que crezca la tendencia actual de algunos videojuegos, que incluyen comandos por voz (donde el jugador debe decir ciertas frases al micrófono para lograr ciertas acciones) podremos encontrarnos con la misma mejora pero ya no sólo en su aspecto lecto-ortográfico sino también en su lado fonológico y la importancia del habla.
Así que nos queda claro que hasta ahora uno de los mejores tratamiento (sin dejar de lado la labor de la psicopedagogía, obvio) es dejar que todos los niños con algún grado de dislexia puedan disfrutar algunos minutos de su tiempo libre jugando videojuegos de acción.
Nota para los padres y cuidadores preocupados:
El primer punto a considerar es que no es necesario invertir en una consola de última generación para tu hijo, los videojuegos de acción están en múltiples plataformas desde hace muchos años y por lo tanto, cualquier consola o computador sirve, eso sí, la inmersión y la motivación obviamente será más alta en la medida que las consolas sean más actuales.
El segundo punto es considerar que hoy en día los videojuegos son una industria que gira en torno a la población adulto-joven y por lo tanto la mayoría de los títulos existentes pueden tener un contenido no apto para el desarrollo de los niños, por eso existen clasificaciones en sus portadas de manera que tengas una idea clara de si un videojuego es apto o no para la etapa que vive cada niño.
Esperamos realmente que este artículo haya sido informativo y la información pueda ser divulgada para que llegue a más persona hasta tocar la mente de aquellos que lo necesitan más.
Puedes leer el estudio completo en su idioma original aquí.