Gracias al mundo conectado que nos permiten las redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat y la mensajería instantánea como Whatsapp o Line,  la expansión mundial de apps de citas, aparecen nuevas maneras de conectar sexual o románticamente, pero así también aparecen nuevas maneras de complicar todo, conoce acá los nuevos conceptos y revisa si algunos de estos casos te suena conocido.

Ghosting (Esfumarse)

El ghosting es desaparecer de manera súbita.  En la mayoría de los casos implica un corte en la comunicación y además, un bloqueo en cada una de las redes sociales de manera que es imposible volver a saber de esa persona.   En algunos casos puede ser un acto que algunos llamarían piadoso y funcional, como puede ser en una app de citas donde durante las primeras frases luego del match la otra persona se da cuenta que no eres de interés para ella y en lugar de desgastarnos con toda la conversación agridulce del “eres una bella persona pero no eres lo que busco en este momento” puede ser más fácil que simplemente quede todo ahí.  Esto puede ser un poco más difícil de llevar para las personalidades un poco más obsesivas que sin importar lo que pase, desean saber a toda costa por qué les han dejado de hablar, en el resto de personas pasa a verse como parte del juego hoy en día.
Pero un lado realmente tóxico e incluso macabro del ghosting se da cuando ya ha existido una relación, sin importar si son semanas, meses o años, donde las personas se han mostrado un atractivo y cariños mutuos.

Desaparecer súbitamente, sin explicaciones y bloqueando toda forma de alcance a nosotros puede ser una de las maneras más crueles de terminar una relación.

Haunting (Penar)

El Haunting es cuando una persona con quien ya hemos cortado lazos amorosos decide volver a instalarse en nuestras frágiles pero hermosas mentes y lo hace a través de likes y comentarios en nuestras redes sociales.    Es esa sensación espeluznante de ver que de pronto, alguien del pasado y que estaba —en términos simbólicos— muerto para ti, vuelve a la vida y a tu vida a través de un pequeño gesto digital.   El Haunting no tiene un lado peligroso ya que es un intento de acercamiento gradual por parte de la otra persona y del cual, en caso de sentirnos incómodos, podemos detener a través del bloqueo.

Gatsbying (Efecto Gatsby, Gatsbear)

Su nombre se refiere a la novela (posteriormente adaptada al cine) El Gran Gatsby.  Este nuevo término (convertido en verbo) se refiere a cuando una persona sube contenido a cualquiera de las redes sociales pero con la clara intención de llamar la atención de una persona en especial.  Es el equivalente a las grandes fiestas que hacía Jay Gatsby para llamar la atención de Daisy.    Así que ahora sabes que esa foto, videoclip o frase que subiste especialmente dirigida a otra persona que mira tu muro o feed, es de hecho, Gatsbying.

Kittenfishing (pescando con gatos)

Se trata de generar un perfil en el cual nos mostramos online mostrando una vida positiva que va más allá de nuestra realidad.  Es cuando pones como foto de perfil una imagen antigua que ya no representa a cómo te ves actualmente, o cuando tus imágenes sólo consideran un ángulo especial que te hace ver distint@ a como eres realmente. Incluye también el mostrar fotos que pueden hacer creer a los demás sobre aficiones y talentos que realmente no tenemos.  Esa foto donde alguien toma la guitarra de un amigo para que otras personas crean que es músico, esa foto que muestra a la persona pegándole a un saco o mostrando sus zapatillas deportivas para que otros crean que entrena o incluso esa foto en el festival de música donde no conoce realmente a ninguna de las bandas que tocan.  El término viene de cuando algunos usuarios subían fotos junto a gatos (que no eran sus mascotas) para llamar la atención de mujeres que, al ver las imagenes, asumían que se trataba de hombres amantes de los animales y totalmente tiernos.     Una de las características de las personas que hacen Kittenfishing es que nunca escriben que esa foto no representa su estilo de vida, por lo tanto, su engaño se hace a través de la omisión de esa información tan importante a la hora de conocer personas en el mundo digital.

Cushioning (lista de espera)

Cuando una persona que está en una relación exclusiva y formal, tiene a algunas potenciales parejas en contacto y manteniendo un coqueteo o juego permanente para mantener la relación tibia y en el caso de que la relación principal termine, uno de los cushions que estaba en espera, pasa a ser la nueva pareja de la persona.

Puede sonar terrible y poco ético para la mayoría de las personas, pero hay otros tantos que lo siguen haciendo como una manera de tener un respaldo emocional (o social) en caso de romper.

Usualmente está ligado a personalidades que no están dispuestas a cambiar ni a crecer para estar en una relación y que frente a cualquier demanda tienen así la libertad de terminar el vínculo y concretar uno nuevo inmediatamente con otra persona sin pasar por un tiempo de espera o de sufrimiento.  Pragmático sí.  Cruel, infantil y poco ético, también.

Stashing (Te esconden en el armario)

Es un fenómeno que cuesta mucho identificar a tiempo, porque lo vamos notando en la medida que avanza la relación, vas permitiendo que esa persona entre y conozca tu vida, conoce a tu familia, tus amigos y de pronto te das cuenta que hay algo extraño: tú no conoces mucho de su vida, no conoces a sus amigos (quizá sólo a uno), no conoces a su familia y prácticamente no te han mencionado en sus redes sociales, o sea, te han mantenido en secreto por alguna razón desconocida y eso, lamentablemente no es bueno.   Si ambos comienzan una relación con límites claros puede resultar todo muy bien incluso si no tienen el deseo de compartir sus vidas el uno con el otro, pero en el stashing la cosa es distinta porque uno de los dos inició la relación buscando un grado importante de intimidad compartida mientras que el otro no.  Crea indiscutiblemente una relación muy poco horizontal y muy poco justa.   Eso incluso, sin considerar los motivos por los cuales te han estado escondiendo de la vista pública.

Breadcrumbing (Coqueteo que vende humo infinitamente)

El breadcrumbing significa en estricto rigor el acto de lanzar las migajas de pan a las aves y se refiere al fenómeno en el cual una persona coquetea con otras, avanza en ciertos acercamientos que pueden ir desde conversaciones a fotos eróticas (nudes) y que generan la idea de que la relación pasará a mayores siendo que desde un inicio la intención de quien reparte las migajas, ha sido mantenerse en la seguridad de su espacio y sólo hacer el coqueteo.   En muchos casos esto se hace por diversión, por un intento de subir la autoestima o sentirse validados, pero puede ser tremendamente doloroso para la persona al otro lado de la pantalla, que genera expectativas mientras que al mismo tiempo aparece un vínculo que irremediablemente chocará con la realidad.

Si te has visto haciendo o siendo víctima de una o varias de estas instancias de (des)amor moderno y te ha costado superarlo, o bien, si sientes que lo has sanado bien pero igualmente deseas a una persona neutra con quien poder conversarlo y que te ofrezca una perspectiva fresca y saludable, entonces cuenta con nosotros, estamos ahí para ayudarte.     Agenda tu hora ACÁ.