Convivir con otras personas no siempre ha sido fácil, en muchos casos, diferentes estilos de personalidad y espacios reducidos lo hacen aún más difícil. Hoy en día se nos suman otras variables que pueden hacer la convivencia algo realmente difícil: el miedo al virus, el encierro, el teletrabajo/tele-estudio, el aburrimiento, etc.

La obligación de estar en contacto las 24h y compartiendo espacios cuando normalmente nos habíamos acostumbrado a otras conductas puede ser un gran detonador de malestar y problemas que daña los vínculos y ensucia las dinámicas familiares o sociales relacionadas a nuestro hogar.

Aquí te contamos algunos tips que te ayudarán, dentro de lo posible, a mantener algunos límites en los espacios compartidos.

PRIORIZA TU CUIDADO

Debes ser responsable de tu bienestar y expresar claramente tus necesidades. No asumas que las personas con las que convives conocen tus necesidades, especialmente cuando todos se enfrentan a una situación nueva y sin precedentes cercanos. Es realmente importante que expreses lo que necesitas de otros. En situaciones como estas es muy importante intentar dialogar y por sobretodo, negociar.

COMUNICACIÓN: ABIERTA Y CLARA

Para priorizar nuestro cuidado, mostrar cómo nos sentimos y negociar respecto a los aspectos que nos tienen intranquilxs, será necesario tener una comunicación directa, honesta y totalmente clara, sin segundas ni terceras líneas.

NECESITAS UNA RUTINA

Es importante crear rutinas para que todos en casa, sepan más o menos qué esperar del día. Lo mejor, es mantener alguna rutina preexistente; por ejemplo mantener los horarios de sueño. Debes tener presente las rutinas de los demás, para que todas puedan coexistir sin problemas. Incluso, si tienes hobbies como los videojuegos o ver series, te recomendamos que estén incluidos en la rutina. Hacer actividades siempre a la misma hora, ciertos días de la semana nos permite mantener nuestra orientación temporal, muy importante durante los tiempos de encierro.

DISPÓN TIEMPO PARA TI

Cada día debe incluir tiempo para ti y tu distensión. Leer, escuchar música, jugar videojuegos, meditar, ejercitar, etc. Es esencial limitar el tiempo para que puedas recargar tus baterías. Tener tiempo para ti alejado de los demás, te ayudará a relajarte y a despejarte de estas temáticas tan recurrentes para nuestra mente como el coronavirus.

CREA UN CALENDARIO DE TRABAJO

Especialmente si estás trabajando desde casa, es súmamente importante intentar generar un espacio cómodo y sin interrupciones. Asegúrate de que los demás entiendan que, por ejemplo, si tienes la puerta cerrada, es indicador de que estás ocupado. Por lo mismo planea tus horas de trabajo, para que los demás sepan tus horarios disponibles y siempre avisa cuando entres a una reunión.

DESIGNA TIEMPO GRUPAL

A pesar de estar mucho tiempo juntos, el estar distanciados de nuestrxs amigxs y otros familiares aumentará la sensación de soledad, por lo que recomendamos tener momentos en los cuales puedan compartir y mantenerse al tanto de sus estados, necesidades, etc. Pueden también disfrutar de películas, series, juegos de mesa o simplemente compartir un espacio común mientras cada uno realiza actividades de relajo. Esto provee al grupo de convivencia sana y un sentido de continuidad y campañía.

SISTEMA DE APOYO SALUDABLE

Puede que no tengas tiempo para ver y compartir con amigos, familia o colegas que estén lejos, pero hay un montón de maneras de mantenerte conectado y demostrar interés, apoyo y cariño. Esto te ayudará particularmente en tiempos de ansiedad y estrés, cuando sólo quieras conversar sobre tus preocupaciones diarias con algo de confianza para sentirte acompañadx y apoyadx. Ya debes estar familiarizadx con muchas aplicaciones para reunirte online, así que ¡úsalos!. Hay que recordar siempre, que esto también es aplicable para los niños.

PON TUS PROBLEMAS A UN LADO

Pasar las 24 horas del día con alguien, puede poner tensión en las relaciones, especialmente cuando pasamos tiempo con nuestra familia o parejas; con quienes a veces nos cueste lidiar incluso en tiempo de normalidad. Siendo estos tiempos tan demandantes y difíciles, debemos elegir qué temas discutir y qué no. Resiste la tentación de discutir nimiedades o cosas que puedas dejar para el futuro, durante estas semanas necesitaremos racionar nuestra energía. Sólo trata problemas importantes, pues todos llevamos una carga pesada de estrés y ansiedad debido a la pandemia.