Indudablemente, un individuo autista altamente funcional (o clasificado como nivel 1 en el espectro Autista) puede desempeñarse bien en cualquier carrera o trabajo; sin embargo, existen cualidades y dificultades que estos (y sus compañeros y empleadores) deben considerar para tomar decisiones más acertadas al momento de decidir qué camino laboral seguir y cómo llevar la convivencia en el entorno laboral.
Junto con estas consideraciones, siempre es importante tener en cuenta el conocimiento que cada persona autista va recabando en sus distintas experiencias; la suma del conocimiento teórico y un buen análisis de las experiencias personales es la mezcla ideal para un buen proceso de toma de decisiones y adaptación.
Además, cabe destacar que, tanto las cualidades como las dificultades, pueden ser equilibradas, mejoradas y potenciadas con apoyo terapéutico o de profesionales calificados.
CUALIDADES EN EL TRABAJO
Las distintas evaluaciones que se puede hacer de una persona con autismo nivel 1 en el ámbito laboral seguramente llegarán a la conclusión de que en general sus habilidades son:
- Confiables.
- Persistentes.
- Perfeccionistas.
- Identifica fácilmente errores.
- Apto en tareas técnicas.
- Poseen gran sentido de justicia e integridad.
- Probable que cuestione protocolos y desee mejorarlos
- Precisxs y certerxs.
- Atentxs a detalle.
- Lógicxs.
- Minuciosxs y diligentes.
- Altamente informados y muchas veces expertos en sus rubros.
- Originales a la hora de resolver problemas.
- Honestxs.
- Probable que prospere en ambientes rutinarios y de expectativas claras.
POSIBLES PROBLEMAS EN EL TRABAJO
- Falta de habilidades de trabajo en grupo.
- Ser encargado de personal.
- Atenerse a métodos convencionales.
- Dificultades sensoriales.
- Dificultad para llevar noción de tiempo y rutinas laborales.
- Manejo y comunicación de estrés y ansiedad.
- Tener expectativas realistas de carreras y trabajos.
- Tendencia a estar sobre calificado para el trabajo.
- Malinterpretación de instrucciones.
- Dificultad para lidiar con los cambios.
- Problemas aceptando consejos. (Puede percibirlos como críticas).
- Inconveniente manteniendo higiene personal o entender normas de vestimenta, estilo o modas.
- Conflictos para encajar en grupos. (Pueden ser crédulos, lo que se tiende a prestar para burlas).
- Dificultad para pedir ayuda.
- Dificultad para organizar y planear.
- Problemas para la resolución de conflictos
- Habilidades interpersonales en general.
CONSEJOS Y CONSIDERACIONES
+ Mantener una carrera o un trabajo para una persona dentro del espectro puede ser algo desafiante: la mayoría de los entornos laborales todavía no consideran las características específicas de esta población, y se adecúan mucho mejor a personas neurotípicas.
+ Además, es importante considerar cómo estas características influyen en los distintos modos de aprendizaje que pueden ser más cómodos para una persona autista. Por ejemplo, para algunos puede ser más beneficioso aprender directamente de un mentor que respeten, mientras que otros se sentirán más cómodos revisando la literatura o documentación en solitario.
+ Cuando se trata de seleccionar cargos a los que postular, es fundamental indagar bien en qué consiste la posición para no aceptar a ciegas algo que luego pueda generar incertidumbre y dificultades. La especificidad es lo importante: establecer, claramente, cuáles serán las tareas a desempeñar, la variabilidad de los horarios, cuánto contacto social estará implicado, etcétera.
+ Al momento de enfrentar entrevistas de trabajo, una persona autista puede beneficiarse mucho de ensayar y prepararse para enfrentar las distintas preguntas posibles (así como aprender a responder a preguntas para las que no se preparó). Junto con esto, es aconsejable preparar un CV que incluya un portafolio del trabajo relevante que ha realizado, al igual que logros y metas concretas alcanzadas.
+ Cuando pensamos en el entorno laboral cotidiano, debemos considerar que una persona autista puede necesitar feedback más continuo; específicamente, es importante verbalizar de forma consistente y clara si está cumpliendo con las expectativas y, de no estarlo haciendo, ser concreto y específico en los pasos seguir para lograr mejorar.
+ Finalmente, cabe mencionar que mantener un empleo para alguien con autismo altamente funcional ayuda positivamente con su autoestima: es evidencia concreta de que la persona cuenta con habilidades y talentos que son apreciados por su entorno y, además, se presta como un lugar en el que desarrollar habilidades sociales.