¿Porqué decidieron dejar de atender en su consulta física?.
Debido a la emergencia que tenemos a nivel país y a nivel mundial producto de la pandemia del covid-19, consideramos fundamental respetar las directrices de todos los expertos en esa materia. Considerando que la transmisión de este virus se puede hacer en instancias muy cotidianas como la conversación y que se contagia en muchos casos incluso no teniendo síntomas, hace la situación más compleja aún para todos nosotros y por eso la mejor recomendación que se ha dado hasta el momento (aparte de lavarse muy bien las manos) es la de el distanciamiento social y la cuarentena que puede ser voluntaria u obligatoria.
Intentando no ayudar a la transmisión del virus, así como de evitar un futuro colapso del sistema de salud, consideramos más que necesario dejar de atender presencialmente, sin embargo, entendemos que por los mismos aspectos mencionados anteriormente, el apoyo psicológico, será en estos momentos, verdaderamente imprescindible, y la mejor forma posible es mediante el uso de la tecnología que permite llevar a cabo una sesión con dos personas en distintos lugares geográficos a través de internet.
¿Es efectiva la terapia psicológica hecha de manera virtual?.
La terapia psicológica hecha de manera virtual es completamente viable y puede ser tan efectiva como la psicoterapia presencial. Existen diversos estudios que así lo comprueban y por esta razón es que hoy en día muchos profesionales de la salud mental estamos entrando en esta modalidad con el fin de seguir ayudando con la tranquilidad de saber que se sigue haciendo un buen trabajo.
¿Qué modalidades de atención virtual tengo disponible? En detalle.
Tendremos a tu disposición 3 modalidades de atención distintas y te las mencionamos a continuación:
Video llamada
Este tipo de atención que puede ser realizado mediante aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Telegram o Skype; implica un contacto a través de audio y video, en tiempo real e idealmente sin interrupciones a lo largo de toda la terapia. Requiere de un teléfono con conexión a internet y en algunos casos el uso de audífonos manos libre puede ser necesario para una mayor claridad en la conversación. Es la forma de psicoterapia más completa y parecida a la terapia presencial ya que puedes no sólo escuchar a tu terapeuta sino también verle, en muchos casos puede ayudar también a la idea de continuidad.
Llamada de audio
La llamada de audio también puede ser realizada a través de aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Telegram o Skype y aunque cuenta con el inconveniente de no poder ver a la otra persona, tiene el plus de que no necesita necesariamente una conexión a internet ya que se puede realizar mediante una llamada telefónica tradicional. Otro plus de esta modalidad es que puede ser la ideal para aquellas personas que desean tener su sesión online pero que no están cómodxs con la idea de verse o que les vean a través de la cámara. Para este tipo de psicoterapia es necesario que cuentes con un computador con micrófono y parlantes o bien, un teléfono.
Chat
La última modalidad de atención puede ser hecha sólo a través de aplicaciones de mensajería como Whatsapp, Telegram o Skype. Esta modalidad incluye sólo texto y puede ser la opción ideal para todas aquellas personas que no se sientan cómodas con la videollamada ni la conversación telefónica. Aunque tiene el contra de no ver ni escuchar a la otra persona, ofrece el plus de que a menudo se experimenta como un tipo de terapia menos demandante, que da un margen de tiempo a la hora de responder y porque algunas personas pueden procesar mucho mejor las conversaciones a través del texto.
¿Qué pasa si no quiero ninguna de las modalidades que ofrecen?
En cualquier otro caso, haríamos todo lo posible por acomodar tus preferencias y brindarte el apoyo necesario de manera presencial. Lamentablemente, la situación actual de nuestro país está fuera de nuestro control. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para cuidar de nuestros pacientes así como de nosotros y de esa manera cuidar también a todos nuestros cercanos y si las modalidades que estamos poniendo a tu disposición no te acomodan, será necesario posponer las sesiones hasta nuevo aviso. Somos y hemos sido siempre flexibles para adaptar nuestros procesos a las necesidades de cada uno de nuestros pacientes, pero actualmente las condiciones de trabajo e interacción han cambiado para todos.
¿Hasta cuándo tienen planeado mantener este plan de respuesta frente al covid-19?
Por el momento no tenemos una fecha específica porque depende mucho de variables externas y que pueden ir cambiando diariamente. Por ahora tenemos considerado ir evaluando semanalmente si seguimos operando desde la cuarentena o si volvemos a atender de manera presencial pero respetando las normas del distanciamiento social.
¿Se respetaría el mismo horario y día de mis sesiones normales?
Sí, idealmente buscamos respetar los horarios y días de cada paciente, pero como siempre, estamos dispuestos a gestionar algunos cambios si son necesarios y avisados con antelación.
Esperamos que con esta serie de preguntas y respuestas hayamos podido solucionar la mayoría de tus dudas e inquietudes, cualquier otra consulta siempre podrás ubicarnos personalmente o en info@interludio.cl