Suicidio y los factores de riesgo en el autismo

  El autismo, un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, ha sido objeto de una creciente preocupación en relación con el suicidio. Las estadísticas revelan un riesgo significativamente mayor de pensamientos, planes e intentos de suicidio en las personas con autismo en comparación con la población general. En […]

TDAH en adultos y cómo se relaciona con la disfunción ejecutiva

  ¿Qué es el TDAH? El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es una alteración de origen neurobiológico de inicio en la infancia caracterizado por la presencia de niveles clínicos de inatención y/o de hiperactividad-impulsividad (Barkley, 1997; Bitaubé et al., 2009; Cornejo et al., 2005). Según Barkley (1997), el TDAH se caracteriza por déficits en […]

Sesgos de género en el diagnóstico de autismo

El diagnóstico de autismo es un proceso complejo que implica la evaluación y comprensión de los síntomas y comportamientos asociados con el trastorno del espectro autista (TEA). Sin embargo, a lo largo de los años, ha surgido una preocupación importante en relación con los sesgos de género que existen en el diagnóstico de autismo. Estos […]

La disforia sensible al rechazo en el Autismo

  La disforia sensible al rechazo es un término que se refiere a un tipo de dolor emocional intenso que puede ser experimentado por personas en el espectro autista cuando se sienten rechazadas, excluidas o incomprendidas. Es importante entender que esta experiencia no se limita a las personas autistas y que puede ser experimentada por […]

Los 5 lenguajes del amor

  A través de su historia, toda sociedad desarrolla formas específicas de demostrar amor. Naturalmente, estas formas más estereotipadas dejan fuera muchas otras formas de expresar cariño y, si se vuelven rígidas, pueden terminar generando mucho malestar, sobre todo a aquellas personas que no se sienten cómodas con estas expresiones. Ejemplos de estas expresiones más […]

Los 7 tipos de descanso

  El cansancio sostenido en el tiempo sin considerar los múltiples subtipos de descanso necesarios para el ser humano, pueden llevarnos a contraer distintas patologías físicas y mentales debido al agotamiento. Es muy crucial para nuestro buen funcionamiento el tener especial cuidado y tomar consciencia de que somos seres integrales y como tales, debemos cuidar […]

Señales de una amistad tóxica

Las amistades son una parte importante de nuestra red de apoyo y pueden ser vitales en nuestra salud mental en general. Necesitamos personas en nuestra vida para compartir y desahogarnos, para recordarnos que no estamos solos, incluso pueden llegar a ser la constante en nuestras vidas cuando las demás relaciones fallen. Pero, ¿qué pasa cuando […]

¿La motivación no sirve?

La motivación está sobrevalorada; cuesta mucho sentirse motivado cada día y en cada situación. La mayoría de influencers o coaches motivacionales nos dicen que tener motivación implica activar un impulso interno, fijarnos metas y simplemente enfocarnos en ellas sorteando cualquier obstáculo, debilidad o dificultad. En realidad lo que sentimos la mayoría es falta de iniciativa […]

Trastorno de Procesamiento sensorial

  DEFINICIÓN A diferencia del mero Procesamiento Sensorial, que es la manera en la que el cerebro procesa y organiza la información que capta por medio de los sentidos, el Trastorno de Procesamiento Sensorial (TPS) es un funcionamiento distinto al común que puede tener nuestro cerebro en la forma de procesar la información que proviene […]

5 Mitos del déficit atencional con hiperactividad

Hay mucho desconocimiento al rededor del Trastorno de déficit atencional, sobre todo muchos mitos. Es por ello que aquí te damos a conocer los que creemos son los más comunes. MITO 1 Todas las personas con TDAH tienen hiperactividad evidente. Verdad: La hiperactividad no siempre se presenta de manera física y evidente. Muchas veces se […]