Autismo y Memoria: Una actualización

Lagunas mentales en la infancia: más allá del trauma Olvido de la infancia: La mayoría de nosotros no recordamos nada de nuestros primeros años de vida. Este fenómeno, conocido como amnesia infantil, ha intrigado a los expertos durante décadas. Tradicionalmente, se atribuía principalmente a experiencias traumáticas y altos niveles de cortisol durante la infancia. Sin […]

Mujeres: Autoestima golpeada y cómo reconstruirla

La autoestima, un componente esencial del bienestar psicológico, juega un papel fundamental en la forma en que las mujeres se perciben y relacionan consigo mismas. A pesar de los avances en la igualdad de género y el empoderamiento femenino, persiste una preocupante realidad: muchas mujeres experimentan baja autoestima en algún punto de sus vidas. Este […]

Recuperarse de la catátrofe

En pleno verano, con las temperaturas más altas en décadas persistiendo durante semanas, Chile enfrenta una catástrofe que conocíamos en menor medida y para la cual no estábamos preparados ni acostumbrados: los incendios forestales descontrolados con múltiples focos a lo largo del país. Aunque estamos acostumbrados a terremotos y tsunamis, ahora se suma un nuevo […]

¿Porqué hay menos mujeres diagnosticadas con Autismo?

«Clínicamente, mi impresión general es que las chicas jóvenes con autismo son diferentes [de los chicos], pero ha sido muy difícil demostrarlo de forma científica», dice Catherine Lord, directora del Centro para el Autismo y el Cerebro en Desarrollo del Colegio Médico Weill Cornell de Nueva York. En promedio, las niñas son más conversadoras, menos […]

Negligencia emocional en la infancia: señales y cómo sanar

La negligencia emocional en la infancia es la incapacidad de un cuidador para responder a las necesidades emocionales de un/x niñx. Un cuidador es cualquier persona que se haga cargo del niño o niña, independiente de si es consanguíneo.  Se podría pensar que es suficiente con que el cuidador sólo esté presente para cubrir estas […]

La compasión nos sana

Las premisas son las siguientes: 1. Nuestro cerebro por defecto se encuentra en un “modo descanso”, oscilando a “modo amenaza” por nuestros ajetreados estilos de vida. Es por este estilo de vida tan común que la gran mayoría ha entrado en un “modo amenaza crónico”, dejándonos con menos capacidad de compasión. 2. Mostrar compasión o […]

La pandemia de la salud mental

  La crisis en temas de salud mental es un fenómeno que ha venido creciendo exponencialmente a través de los últimos años, incluso podríamos rastrear sus raíces a décadas atrás.  Son pocas las naciones que han sabido darle a la salud mental el protagonismo que se merece y menos aún aquellas que han tomado decisiones […]

5 signos de trauma pasado no resuelto

El trauma es definido como una experiencia intensa que afecta profundamente la manera de funcionar de la persona que lo vive: impacta no sólo sus emociones, sino que también su mirada del mundo y cómo se comporta en él. Cambia drásticamente la idea básica de que el mundo es un lugar justo, seguro y predecible, […]

Recuperarse tras un intento suicida

Sobrevivir a un intento de suicidio puede conducir a una serie de emociones y sentimientos intensos. Muchas personas mencionan sentir una sensación de nueva esperanza o creen que han sobrevivido por una razón. Otros pueden vivir sus sentimientos de desesperanza renovados o pensar en llevar a cabo otro intento. Algunas personas sienten amor y compasión […]

7 cosas que decir a alguien que ha sufrido una tragedia o pérdida

Al vernos enfrentadxs a un cercano sufriendo a causa de una pérdida o tragedia, muchxs nos preguntaremos qué decir o qué hacer. A veces, el miedo de no saber cómo reaccionar (o tal vez agravar la situación) puede llevarnos a simplemente hacer nada. Podemos, incluso, convencernos de que estamos esperando el momento perfecto para acercarnos […]