Ir al contenido
  • Home
  • Servicios
    • Entrevista Inicial
    • Terapia Psicológica Online
    • Coaching Avanzado
    • Terapia Psicológica para Adolescentes
    • English Therapy
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Servicios
    • Entrevista Inicial
    • Terapia Psicológica Online
    • Coaching Avanzado
    • Terapia Psicológica para Adolescentes
    • English Therapy
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Servicios
    • Entrevista Inicial
    • Terapia Psicológica Online
    • Coaching Avanzado
    • Terapia Psicológica para Adolescentes
    • English Therapy
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Servicios
    • Entrevista Inicial
    • Terapia Psicológica Online
    • Coaching Avanzado
    • Terapia Psicológica para Adolescentes
    • English Therapy
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • Artículos, Psicoterapia, Sociedad

«Los prejuicios de mi familia latina que me alejaron de la terapia»

  • Artículo por: admin-interludio
  • Publicado en febrero 3, 2016

La salud mental es un tema difícil de hablar para cualquiera, pero ha sido especialmente difícil para mí como latina. No crecí en una casa donde los temas de salud mental se conversaran, y muchos de nosotros haríamos cualquier cosa

Solía ser como tú, evadiendo la terapia a cualquier costo. Preferiría beber un galón de té de manzanilla que admitir el hecho de que tengo problemas que deben ser discutidos con un profesional. Eso me haría loca, ¿no? Y nunca

En lugar de eso, por años llevé mis problemas con amigos o familia, bebía un copa extra de vino (o tres) cuando me sentía particularmente estresada, bailaba y comía, incluso limpié mi cocina hasta que brillara — lo que fuera con tal de evitar hablar de los problemas que me preocupaban. Problemas que, en el fondo, sabía que no podría solucionar sola, a pesar de que eso fue lo que intenté hacer durante años.

Resulta que no estoy sola. De acuerdo a la Oficina de minorías y asuntos nacionales de la Asociación Americana de Psiquiatría, poco más de 1 en 11 latinos con desórdenes mentales contacta a un especialista de salud mental mientras que 1 en 5 contacta a un médico general.

La verdad es que no crecí escuchando mucho acerca de la salud mental. A pesar de que mi familia no es muy religiosa y son fans de la medicina occidental, los problemas relacionas a la salud mental nunca fueron discutidos. Siempre hubo un aire de “no está bien hablar sobre esto”, por lo tanto nunca lo hicimos. La única vez que recuerdo haberlo discutido cuando era más joven, fue cuando yo y mi familia fuimos a terapia familiar para lidiar con un asunto que tenía nada que ver con la salud mental (el manifestar mi bisexualidad).

Pasaron años antes de que pensara en la salud mental como una opción. Luego de la universidad, y mientras me unía a la fuerza trabajadora y mi estrés y ansiedad fueron evidentes, empecé a notar cómo mis amigos blancos (por falta de un mejor término para referirme a ellos) asistían a terapia. Uno de mis mejores amigos había estado viendo a un terapeuta por años y estaba muy entusiasmado con su experiencia, mientras otros lidiaban con depresión por distintas circunstancias de la vida y ver a un terapeuta parecía ayudarles.

Después de superar mi sock inicial de que no solo mis amigos no-latinos iban a terapia, sino que compartían experiencias positivas, fue que empecé a pensar que quizá era algo que también yo debería considerar. Pero mi vergüenza y culpa al admitir que necesitaba ayuda me detuvo de generar cambios por muchos años.

Mientras crecía en mi vida y carrera, mi estrés y ansiedad continuaban empeorando. No sabía cómo lidiar con ello porque nunca aprendí a comunicarlo apropiadamente o a manejar mi ansiedad. Finalmente, este año alcancé mi límite, reuní coraje y busqué ayuda. Y ha sido lo mejor que he hecho.

Desde entonces, encontré un terapeuta confiable y disfruto ir cada semana. Pasamos nuestras sesiones hablando sobre todas las cosas que ya hablaba con mis amigos y familia, solo que ahora tengo un profesional que me ayuda a ver las cosas de una manera distinta, aclarando mis pensamientos y sentimientos sobre la situación y ayudándome a establecer metas para mejorarme a mí misma.

Y es eso a lo que se resume, ¿no? Mejorarse a sí misma.

Estoy maravillada de contarles que soy más feliz que nunca y estoy cada día mejor. Mi familia está dispuesta y me apoya, y mis amigos han visto una real diferencia en mi conducta.

Desde que empecé la terapia, la primera cosa que aprendí es que a todos nos podría servir hablar con un profesional. Es maravilloso tener amigos y familia con las cuales contar, y ciertamente aún cuento con ellos, pero no es igual a que alguien externo nos provea de una perspectiva diferente y un tipo distinto de ayuda.

Mi mayor sorpresa fue cuando en un almuerzo reciente con mi tío, mencionó a un profesor cubano que tenía una idea revolucionaria en cuanto a la salud mental: si vamos al médico general cada año para una revisión física, ¿por qué no vamos cada año a un terapeuta para una revisión de salud mental?

En mi caso, sé que necesito más que eso. Mientras progreso, espero eventualmente poder necesitar ver menos a mi terapeuta. Pero sí sé algo: la terapia y todos los beneficios que me provee seguirán siendo parte de mi vida. Ya no me avergüenzo de pedir ayuda y eso me hace una mejor persona. Y eso es todo lo que quiero.

Puedes leer el artículo original en inglés aquí. 

Otro artículo relacionado, para el que no necesitas saber inglés, porque las imágenes hablan por sí solas, son las 9 cosas que hacen los latinos en vez de ir a terapia, puedes verlo aquí.

¿Te fue útil este artículo? ¡Compártelo!

LinkedIn
X
Facebook
AntAnteriorCazadores de mitos: Masturbación
SiguienteBasta de princesas: evítale el sufrimientoSiguiente

Artículos recientes

  • abril 12, 2025
  • 7:50 am

Psicoterapia Quincenal: ¿Por qué es una buena opción?

Existen muchas personas que notan su necesidad de ayuda, que pueden entender el apoyo y las herramientas que la terapia psicológica puede ofrecerles pero que

_Path_ (33)
  • enero 31, 2025
  • 2:39 am

ARFID en el autismo

El DSM-5 define el Trastorno por Evitación/Restricción de la Ingesta de Alimentos (TRAA) como un fallo en la satisfacción de las necesidades nutricionales que conduce

_Path_ (33)
  • diciembre 21, 2024
  • 7:04 am

Consejos de cuidadores para manejar las festividades

¿Qué podemos aprender de los que lidian constantemente con estrés y situaciones difíciles? Las festividades son momentos que muchos esperamos con entusiasmo, pero también pueden

_Path_ (33)
  • octubre 18, 2024
  • 6:46 am

El desafío de las Altas capacidades

Las altas capacidades son un concepto que ha ganado atención en el ámbito educativo y psicológico, pero es crucial enfatizar que no existen como un

_Path_ (33)
  • abril 2, 2024
  • 6:01 am

Autismo y Memoria: Una actualización

Lagunas mentales en la infancia: más allá del trauma Olvido de la infancia: La mayoría de nosotros no recordamos nada de nuestros primeros años de

_Path_ (33)
  • marzo 8, 2024
  • 1:38 am

Mujeres: Autoestima golpeada y cómo reconstruirla

La autoestima, un componente esencial del bienestar psicológico, juega un papel fundamental en la forma en que las mujeres se perciben y relacionan consigo mismas.

_Path_ (33)
  • febrero 14, 2024
  • 3:29 am

La clave para las Relaciones de Pareja: Autocompasión

La importancia de la autocompasión en las relaciones sentimentales ha sido destacada en un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad Otto Friedrich de

_Path_ (33)
  • febrero 14, 2024
  • 3:16 am

Explorando la Diversidad Relacional: Más Allá de la Monogamia Tradicional

En el tejido de la cultura occidental contemporánea, la monogamia ha sido un pilar en las relaciones amorosas. Tradicionalmente, este concepto implicaba la exclusividad sexual

_Path_ (33)
  • febrero 7, 2024
  • 4:18 pm

Recuperarse de la catátrofe

En pleno verano, con las temperaturas más altas en décadas persistiendo durante semanas, Chile enfrenta una catástrofe que conocíamos en menor medida y para la

_Path_ (33)
  • febrero 5, 2024
  • 8:12 pm

¿Cuánto tiempo lleva realmente formar un hábito?: Una actualización

  Hasta hace poco se creía, y se ha extendido por redes sociales, que crear un hábito lleva 21 días, nada más ni nada menos.

_Path_ (33)
  • diciembre 29, 2023
  • 9:40 pm

La presión social para la felicidad durante la temporada y el desafío del duelo

  La presión social para la felicidad durante la temporada y el desafío del duelo La temporada festiva y estival, a menudo se asocia con

_Path_ (33)
  • octubre 8, 2023
  • 12:28 am

50 Consejos para tu bienestar mental

  La salud mental es un componente esencial de nuestro bienestar general, y su importancia en nuestra vida cotidiana no puede subestimarse. A lo largo

_Path_ (33)
  • septiembre 30, 2023
  • 6:11 pm

Suicidio y los factores de riesgo en el autismo

  El autismo, un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, ha sido objeto de una creciente preocupación en

_Path_ (33)
  • julio 13, 2023
  • 1:11 pm

TDAH en adultos y cómo se relaciona con la disfunción ejecutiva

  ¿Qué es el TDAH? El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es una alteración de origen neurobiológico de inicio en la infancia caracterizado por

_Path_ (33)
  • junio 18, 2023
  • 4:00 pm

Sesgos de género en el diagnóstico de autismo

El diagnóstico de autismo es un proceso complejo que implica la evaluación y comprensión de los síntomas y comportamientos asociados con el trastorno del espectro

_Path_ (33)
  • abril 2, 2023
  • 1:35 am

La disforia sensible al rechazo en el Autismo

  La disforia sensible al rechazo es un término que se refiere a un tipo de dolor emocional intenso que puede ser experimentado por personas

_Path_ (33)
  • febrero 14, 2023
  • 12:38 am

Los 5 lenguajes del amor

  A través de su historia, toda sociedad desarrolla formas específicas de demostrar amor. Naturalmente, estas formas más estereotipadas dejan fuera muchas otras formas de

_Path_ (33)
  • enero 25, 2023
  • 4:41 pm

Los 7 tipos de descanso

  El cansancio sostenido en el tiempo sin considerar los múltiples subtipos de descanso necesarios para el ser humano, pueden llevarnos a contraer distintas patologías

_Path_ (33)
  • octubre 26, 2022
  • 10:55 pm

Señales de una amistad tóxica

Las amistades son una parte importante de nuestra red de apoyo y pueden ser vitales en nuestra salud mental en general. Necesitamos personas en nuestra

_Path_ (33)
  • septiembre 9, 2022
  • 7:27 pm

¿La motivación no sirve?

La motivación está sobrevalorada; cuesta mucho sentirse motivado cada día y en cada situación. La mayoría de influencers o coaches motivacionales nos dicen que tener

_Path_ (33)
  • agosto 29, 2022
  • 8:00 am

Trastorno de Procesamiento sensorial

  DEFINICIÓN A diferencia del mero Procesamiento Sensorial, que es la manera en la que el cerebro procesa y organiza la información que capta por

_Path_ (33)
  • junio 13, 2022
  • 7:39 pm

5 Mitos del déficit atencional con hiperactividad

Hay mucho desconocimiento al rededor del Trastorno de déficit atencional, sobre todo muchos mitos. Es por ello que aquí te damos a conocer los que

_Path_ (33)
  • abril 23, 2022
  • 4:37 am

Signos de que puedes estar dentro del espectro autista y estás pasando de alto

¿La importancia de un diagnóstico? A grandes rasgos un diagnóstico te puede ayudar a entender tu vida, tus dificultades y por qué muchas veces te

_Path_ (33)
  • febrero 18, 2022
  • 12:47 am

Autismo de alto funcionamiento en el ámbito laboral

  Indudablemente, un individuo autista altamente funcional (o clasificado como nivel 1 en el espectro Autista) puede desempeñarse bien en cualquier carrera o trabajo; sin

_Path_ (33)
  • febrero 14, 2022
  • 12:00 am

Compersión: Lo opuesto a los celos

A lo largo de la historia se ha visto a los celos como un sentimiento que existe por sí solo y que no tiene una

_Path_ (33)
  • julio 20, 2021
  • 4:28 am

Los opuestos no se atraen

Durante décadas la cinematografía y literatura nos ha sugerido que los opuestos se atraen. La lógica sería que, dadas las grandes diferencias que hay, las

_Path_ (33)
  • abril 29, 2021
  • 9:00 am

¿Porqué hay menos mujeres diagnosticadas con Autismo?

«Clínicamente, mi impresión general es que las chicas jóvenes con autismo son diferentes [de los chicos], pero ha sido muy difícil demostrarlo de forma científica»,

_Path_ (33)
  • abril 2, 2021
  • 12:26 am

Enmascararse en el espectro autista

¿Qué es enmascararse? En términos neurológicos y evolutivos, enmascararse es una técnica social de sobrevivencia. También puede recibir el nombre Camuflaje. ¿Por qué camuflarse? Las

_Path_ (33)
  • marzo 30, 2021
  • 8:00 am

10 Formas de ayudar a alguien con Trastorno Bipolar y cómo cuidar de ti mismo

A pesar de su extensión, el trastorno bipolar ha sido (y es) continuamente malentendido y juzgado erróneamente. Sin embargo, este artículo se centrará en aquellos

_Path_ (33)
  • marzo 27, 2021
  • 1:37 pm

Negligencia emocional en la infancia: señales y cómo sanar

La negligencia emocional en la infancia es la incapacidad de un cuidador para responder a las necesidades emocionales de un/x niñx. Un cuidador es cualquier

_Path_ (33)
  • marzo 4, 2021
  • 6:30 pm

Qué es el dolor social

Usualmente, pensamos que el dolor sólo proviene de dolencias físicas, como torceduras o heridas. Pero el dolor también puede venir desde la esfera emocional, por

_Path_ (33)
  • febrero 18, 2021
  • 12:39 am

Discriminación frente a comportamientos autistas

Actualmente gran parte de las conductas asociadas al TEA que son discriminadas o poco comprendidas, son por lo general debido a la ignorancia que existe

_Path_ (33)
  • febrero 14, 2021
  • 1:14 am

15 Componentes para una relación sana y sus beneficios

Dado que todxs tenemos necesidades diferentes, las relaciones sanas no se ven todas igual. Además de esta diferencia basada en nuestra propia individualidad, debemos también

_Path_ (33)
  • febrero 10, 2021
  • 6:30 am

¿Estás mentalmente exhausto?

¿Qué causa la fatiga mental? El agotamiento mental y el «burn out» son términos que se utilizan a menudo para identificar la sensación de estar

_Path_ (33)
  • enero 21, 2021
  • 8:20 am

4 Problemas en las relaciones personales enraizados en la infancia temprana

  Partamos recordando una noción fundamental: las experiencias impactantes que nos marcan en la edad adulta pueden alterar nuestra función cerebral. Pero, durante la infancia,

_Path_ (33)
  • diciembre 17, 2020
  • 11:30 am

Cómo abordar conflictos sin ser hirientes, en 4 pasos.

Comunicar nuestras emociones y pensamientos es parte importante de cualquier relación sana, y a esto debemos sumar compartir nuestras molestias y reparos; aquellas cosas que

_Path_ (33)
  • diciembre 5, 2020
  • 1:00 pm

5 señales de que alguien es emocionalmente inmaduro

Cuántas veces has escuchado opiniones sobre alguna persona y su nivel de maduración, probablemente han sido incontables ocasiones y a menudo se hace desde una

_Path_ (33)
  • octubre 28, 2020
  • 11:00 am

La compasión nos sana

Las premisas son las siguientes: 1. Nuestro cerebro por defecto se encuentra en un “modo descanso”, oscilando a “modo amenaza” por nuestros ajetreados estilos de

_Path_ (33)
  • octubre 10, 2020
  • 4:00 am

La pandemia de la salud mental

  La crisis en temas de salud mental es un fenómeno que ha venido creciendo exponencialmente a través de los últimos años, incluso podríamos rastrear

_Path_ (33)
  • septiembre 29, 2020
  • 5:00 pm

5 signos de trauma pasado no resuelto

El trauma es definido como una experiencia intensa que afecta profundamente la manera de funcionar de la persona que lo vive: impacta no sólo sus

_Path_ (33)
  • septiembre 10, 2020
  • 5:39 am

Recuperarse tras un intento suicida

Sobrevivir a un intento de suicidio puede conducir a una serie de emociones y sentimientos intensos. Muchas personas mencionan sentir una sensación de nueva esperanza

_Path_ (33)
  • septiembre 3, 2020
  • 9:00 am

7 cosas que decir a alguien que ha sufrido una tragedia o pérdida

Al vernos enfrentadxs a un cercano sufriendo a causa de una pérdida o tragedia, muchxs nos preguntaremos qué decir o qué hacer. A veces, el

_Path_ (33)
  • agosto 13, 2020
  • 3:00 pm

Pandemia y trauma: Cómo crecer luego de un evento traumático

A causa del coronavirus, todos estamos atravesando un potencial evento traumático. Siguiendo las palabras del psicólogo cognitivo-conductual Ali Mattu, aquí te mostraremos cómo lidiar con

_Path_ (33)
  • agosto 7, 2020
  • 5:53 pm

Amor en el espectro: Serie de netflix sobre el amor dentro del espectro autista

  Love on the Spectrum es una serie australiana emitida por ABC1 y actualmente en Netflix, de tipo docu-reality y que explora la vida amorosa

_Path_ (33)
  • julio 16, 2020
  • 9:02 am

Fatiga por Crisis

¿Qué es? Es una serie de síntomas que muchos han reportado sentir luego de la prolongada exposición a la crisis sanitaria, económica y social en

_Path_ (33)
  • julio 8, 2020
  • 9:39 am

¿Cómo ayudo a alguien que la está pasando mal?

Si quieres ayudar a alguien que está pasando por una situación difícil, es importante que no pierdas de vista el hecho de que, el que

_Path_ (33)
  • junio 25, 2020
  • 6:26 pm

¿La pandemia te mantiene despierto?

Muchxs en esta pandemia han perdido sus fuentes laborales, o peor aún, a parte de su familia o cercanos; otrxs todavía se están adaptando al

_Path_ (33)

Una psicología inteligente y actualizada, con una calidez auténtica y una verdadera preocupación por tu historia no se encuentra en cualquier lugar, aquí estamos para ti.

 
 

Menu

  • Home
  • Servicios
  • Nosotros
  • Blog
  • Contacto

Etiquetas

Amor Ansiedad Autismo Coaching Depresión Estrés Familia Prejuicios Psicoterapia Sociedad

Contacto

  • info@interludio.cl
  • +56 9 9566 0862
Todos los derechos reservados | Diseñado por Interludio y Desarrollado por : whitegroup.cl