¿Nuestra alimentación afecta nuestra salud mental? (Parte 3)

Última parte de nuestra serie sobre nutrición para el cerebro. Y si bien cubrimos los principales nutrientes y vitaminas necesarios a considerar en nuestra dieta diaria para prevenir o aliviar algunos síntomas asociados con alteraciones de ánimo, no debemos descuidar la totalidad de nutrientes para mantener nuestra buena salud. Advertencia: Los alimentos no son sustituto […]

¿Nuestra alimentación afecta nuestra salud mental? (Parte 1)

Nuestro bienestar mental y físico se encuentran profundamente relacionados. Y si bien los problemas psicológicos deben ser enfrentados desde la psicoterapia (y asistidos farmacológicamente, cuando se hace necesario) nuestra salud física cumple un rol fundamental en nuestra salud psicológica, y cualquier progreso que deseemos lograr en el camino que nos lleva a estar mejor se […]

Mitos sobre el suicidio

El estigma y tabú alrededor del suicidio hacen que sea un tema difícil de abordar. Todos los prejuicios existentes disuaden a las personas que piensan en quitarse la vida de buscar ayuda por miedo a las críticas que pueden sufrir. Por otro lado, el tabú imposibilita el debate abierto y honesto necesario para incrementar la […]

Cómo superar la culpa

La culpa nos guía para distinguir el bien del mal, pero a menudo la cruza la línea y nos mantiene estancados, rumiando el pasado y si no le prestamos atención, puede llevarnos a estados depresivos. A continuación te contamos cómo puedes deshacerte de la culpa tóxica: 1 El lado positivo de la culpa Sentir culpa […]

Señales de un potencial Ataque de Pánico

A pesar de que tendemos a creer que sabemos perfectamente cómo es un ataque de pánico, crisis de ansiedad o crisis de pánico, la verdad es que muchos ataques de pánico no «se ven» como uno piensa. Los ataques de pánico se producen rápido y parecen no tener sentido. Los síntomas de los ataques varían […]

2 creencias cotidianas vinculadas a la depresión

Todos cargamos con una mochila de creencias acerca de la vida que moldean la forma en que pasamos nuestros días. Pueden ser negativas como «la vida no es justa» o positivas como «la gente en general es buena». O creencias sobre nuestro futuro como «las cosas generalmente me resultan» o «las cosas nunca mejoran». Pero […]

Autosabotaje

Sabemos que nuestro cerebro está cableado con el fin de mantener nuestro bienestar vital. Muchas veces podemos confundir ese bienestar inclinándonos a tomar decisiones u acciones que parecen beneficiosas en primer lugar, pero que en realidad nos hacen daño. Considera el siguiente ejemplo: Un jugador experimentado se apresta a lanzar el tiro penal que definirá […]